lunes, 17 de marzo de 2025

Adiós hijo mío, mi tesoro más preciado.



- Hacía tiempo que no publicaba y éste va a ser el último artículo de Gola Miau. El motivo no es otro que la pérdida de mi pequeño, lo que yo más quiero y nunca olvidaré. Muchos ven absurdo que me refiera a Gola como mi hijo, pero así es y así lo sigo y seguiré sintiendo. 

Un buen día, Gola llegó a mi vida gracias a una ex-novia a la que siempre he respetado y respetaré. Yo pasaba un terrible bache en mi vida, una gran depresión. Ella trató de levantarme el ánimo buscando alternativas para recuperar mi sonrisa, y Gola fue la solución. 
Vaya por delante que a mi ex no le entusiasmaban los gatos, pero se sacrificó por hacerme feliz y al final fue ella tan feliz como yo. Gola llegó a nuestras vidas para cambiarlo todo y enseguida me sentí padre.

Falleció el pasado 14 de marzo, un viernes que jamás olvidaré. Ha sido muy duro, más de lo que pude temer. Y digo que lo pude temer, porque un frío día de noviembre noté cambios en él. Le había salido una calva por la columna vertebral y no quise darle importancia, ya que a sus casi 16 años podría ser cosa de la edad.

Fue pasando el tiempo y contemplé aspectos que sacaron mis primeras lágrimas. Gola dejaba de comer y estaba como desganado, pero siempre estaba conmigo y se comportaba normal,... como un valiente. Una vez más, lo asocié todo a su edad.




- No me quedaba otra que pasar todo el tiempo posible a su lado, y por suerte no fue poco. Es como si Gola desease lo mismo, siempre a mi lado, pero también haciendo compañía a mi madre y a su perrita. No hay que dejarse engañar, pues no todos los gatos se arrinconan y se quedan solos cuando sienten cerca la muerte.

En todo ese tiempo estuve buscando explicaciones y consejos sobre los gatos mayores. Lo más increíble es que Gola fue mejorando. Le volvió el pelaje a la normalidad y siguió comiendo. Eso sí, buenos productos, nada de porquerías. De todos modos, en el tema alimentación nunca escatimé con él.

Por desgracia, llegó un último mes fatídico. Gola empezó a perder peso y hasta le costaba andar, lo que ya me hizo pensar en un estado degenerativo. Recurrí a la veterinaria de barrio, ya que otras solo buscan sacar tajada de forma exagerada. Tampoco acuso a todos, pero en Bilbao me he quedado muy disgustado con el interés que hay por aprovecharse de los papás preocupados, y eso ya me preocupó cuando la perrita de mi madre enfermó. 

Tampoco estoy escribiendo esto para culpar a nadie, ya que es ley de vida. Soy consciente de que Gola era mayor, aunque es cierto que nunca quise asimilar su marcha, de ahí que tardase en acudir al veterinario por temor a ese pinchazo que nos adelanta el adiós. De alguna manera, conseguí que mi niño muriese en la mayor tranquilidad y feliz, siempre entre los suyos. Agradezco a mi familia todo el apoyo, pero es que Gola era único. 



- La primera despedida fue cuando le quité el collar para que estuviese más cómodo. Ahora mismo, ese collar me sirve de pulsera, porque necesito seguir sintiéndole de alguna manera. Es lo que más quiero en mi vida y aún tengo que escribir estas líneas con lágrimas en los ojos. 

Al final, siempre queda lo bonito, eso seguro. Llegó ese maldito viernes y mi madre me trajo a Gola a la cama con mucha preocupación. En ese momento quedé incrédulo ante la actuación de mi pequeño, algo que nunca había hecho. Fue ciertamente precioso. Mi pequeñín se quedó un rato con su naricita pegada a la mía... se estaba despidiendo. 
En algún sitio web leí eso de la despedida felina, y ahora mismo puedo dar fe de ello. Vivir algo así ha sido precioso, aunque posteriormente fuera doloroso. Siempre quedará ese bonito recuerdo, muy por delante del momento final. 

Fuimos al veterinario de urgencia y ya casi sabía lo que había. Lo bonito es que Gola solo tenía ojos para mi, y así continuó siendo hasta el momento final. Tuve que decidir al ver lo que yo ya temía, un maldito tumor que ya no daría posibilidades por su avanzada edad. Tuve que firmar su muerte, pero lo hice a sabiendas de que era por su bien.



- Cada uno puede aguantar ese duro momento a su manera. Yo decidí no separarme de él aunque el recuerdo pudiera ser muy triste. Es mi hijo, y quise darle mi último abrazo, oír su último dulce maullido, mirarle a los ojos. Mientras su luz se apagaba, se fue mirándonos a los ojos, como debía ser. 


EL FINAL DE TODO

- Me tomé mi tiempo para despedirme de Gola, aunque ya no me viese ni me escuchase. Pagué la muerte de mi hijo, y así lo sigo considerando. Valoro mucho la labor de los veterinarios, pero hay que tener en cuenta que hablamos de vidas. El negocio está muy bien, pero los precios me parecen un abuso, aunque en ese momento me daba todo igual.

Monté en mi coche, callado, en compañía de mi comprensible madre, también hundida de dolor. Ese día llovía mucho, aunque en el cielo se abría un claro que me indicaba que mi niño ya estaba allí, descansando en paz.

He tenido la suerte del respaldo de familiares y amigos. Algunos parece que no se enteraron aún, y eso que me despedí de Gola por muchos medios. Me da igual lo que piensen los demás,... ES MI HIJO Y PUNTO!.

Un par de amigos me llevaron de viaje este fin de semana y, gracias a ellos, me encontré con amigos de Galicia, de donde era mi nene. Pude recibir el cariño de aquellos amigos a los que no veo tanto y disfruté de los que me organizaron el viaje, siempre entreteniéndome para que no cayese, pues lloro a todas horas, y más si estoy solo. Claro, es que Gola era toda mi compañía, hasta el punto de no querer estar con mujeres desde hace más de dos años. Con mi peluchito siempre lo tuve todo. 



- Ya se ha ido. Deambulo por la casa pensando que le volveré a ver, ocupando sus lugares favoritos y abrazando mi bata de casa, lo último que arropó a mi pequeño. Ahí está su último aroma, todo el amor que me daba. No hay duda, esto va a ser muy duro y me costará asimilarlo. Queda ahí, en mi dolido corazón, todo ese amor que nadie podrá darme. Quedan en mi cabeza muchos recuerdos, todos preciosos. GRACIAS POR HABER LLEGADO A MI VIDA, GOLA.


SE ABREN CLAROS EN EL CIELO

- He recibido muchas muestras de cariño y muchos consejos. La mayoría de ellos eran para decirme que adoptase otro gatito, y ya mi madre me convenció del todo. Aunque sigo llorando y Gola nunca se irá de mi cabeza, otro hijo puede ser la solución a sentir ese amor que no es capaz de dar un ser humano. Es evidente que no será Gola, pero no cierro las puertas a seguir creyendo en ese cariño y amistad que nos puede dar un felino. 

Acabo de inventarme una frase en este día. "Salvar otra vida y dar sentido a la tuya". Me he decidido y lo tengo muy claro. He visto en un sitio web un gato con la mirada muy parecida a la de mi pequeño... Inocente, dulce y con ganas de vivir. 

Ya tiene nombre. Le llamaré Ceo, que en gallego viene a ser cielo. Cielo por mi color favorito, el azul celeste y cielo porque ahí estará Gola, sonriendo feliz por verme como padre. Necesito otro pequeño al que darle ese cariño que tanto necesitan y necesito que ese nuevo peluche me de su cariño para ser feliz. Eso es lo que te da un gato: felicidad absoluta.

Gola nunca será olvidado y aquí mismo es honrado como bien merece: Siempre estarás en mi corazón. Me lo has dado todo y has conseguido que mi vida sea tranquila. Es curioso, llegaste a mi vida en plena depresión y te fuiste en un momento en el que estoy en tratamiento por crisis de ansiedad. Hasta el último momento me has ayudado, como hiciste la primera vez. 


ADIÓS MI PEQUEÑO, TE QUIERO Y NO TE OLVIDARÉ NUNCA.


martes, 12 de noviembre de 2019

¿Gato de raza o gato callejero?



- Posiblemente estés pensando en dar el paso de acoger un felino en tu casa y te has topado de bruces con este artículo. Mi intención es orientar a toda aquella persona que no "compra" una vida, más bien la "adopta" y se beneficia de esa compañía que tanto puede aportar al ser humano.

Una de las primeras preguntas que surgen a la hora de "escoger" un gatito es la de: "¿Gato de raza o gato callejero?". En primer lugar, quisiera dejar claro que referirse como "callejero" a un gato común puede sonar despectivo, aunque no deberíamos darle mayor importancia, pues muchos vienen de los suburbios. También disponemos de casas de adopción en las que tratan adecuadamente a los gatos hasta que son adoptados.
Aclaro pues, que a lo que llamamos "gato callejero" tiene un nombre y su correspondiente raza. Se trata del gato común europeo. Esa es la distinción entre otras razas como los siameses, los persas, abisinios, siberianos, bosque de Noruega, rusos, himalayos y demás variedades mundiales.

No seré yo quien precisamente trate de convencer a todo aquel que tiene puesta su mente en "gatos comerciales". Me refiero a aquellos felinos que, evidentemente, son puestos a la venta. Mis ideales dicen que "una vida no se compra", razón por la que decidí adoptar a mi pequeño bigotudo.

Desde luego que no fue el primer gato que decidí adoptar. Anteriormente tuve la triste y negativa experiencia de adoptar un gatito demasiado pequeño que prácticamente estaba terminal. Puse todos los medios posibles por salvar su vida, pero el pequeño Brais no me duró más de tres días.
Lo mismo pudo ocurrir con el precioso Gola. Éste llegó a mi vida casi por casualidad, también muy enfermito y con ganas de ser querido y mimado, al igual que todos los felinos. El final fue distinto, y además logré salvar una vida que ahora mismo llena la mía.

Es por ello que reitero la importancia de acoger un gato callejero. Cada día noto la felicidad de mi peluchito, aquel que pudo correr otra suerte en su vida de no llegar a conocerme. Esta razón no es óbice para optar a un minino a la venta, aunque nunca entenderé la comercialización de un ser vivo.

Decidirse entre callejero o raza es cosa de cada uno. Se dice que los gatos suburbiales son mucho más agradecidos y cariñosos por aquello de haber vivido las crudezas de la calle y todos esos peligros que conlleva morar a diario en ella.
Muchos aseguran que los gatos de raza son más ariscos, aunque prefiero estar en desacuerdo con ello. También los hay que piensan que los gatos comerciales son más ariscos, y sobre todo se mencionan a los persas y siameses. De pequeño tuve un siamés en mi casa, así que ya os aclaro que no es cierto todo lo que algunos desaconsejan.

En lo que si hago especial hincapié es en lo de salvar vidas y adoptarlas para siempre. En este asunto si que me puedo mojar, ya que me siento muy feliz al lado de mi gatito. Además, es sabido que el felino aporta calma y, por si fuera poco, alarga la vida del dueño.

Existen muchas razas de gatos, y aquellos a los que denominamos "callejeros" son "gatos comunes europeos". 

- Continuando en mi negativa a ayudar en la elección de cualquier raza felina, quisiera asimilar a los gatos con las personas. Quiero decir, entre los humanos hay muchas razas, cada uno con su forma de ser, y eso mismo ocurre con los gatos. El comportamiento del felino irá en función de la correcto trato del dueño, y solo de esa manera conseguiremos ser felices junto a nuestro fiel compañero.

Independientemente de la raza que desees adoptar, piensa que se trata de un ser vivo, una criatura que tiene las mismas ganas de vivir que cualquier ser humano. Con firmeza puedo aconsejar que acoger un gato en el hogar será el mayor acierto de toda persona.

martes, 20 de noviembre de 2018

El gato manul.



- Vamos a conocer una de las especies felinas más curiosas del mundo. Se trata del gato manul o gato de Pallas, técnicamente denominado "Otocolobus manul". El nombre oficial hace mención a una de las características por las que podríamos reconocer a un gato manul, y es que éstos tienes las orejas planas y muy cortas. Es por ello que recibió la denominación de Otocolobus, prefijo latino oto para oreja, y del griego kolobus por acortada).

Podría recordarnos a un gremlin e incluso a un koala, pero es más gato de lo que pensamos. Son territoriales, solitarios y muy veloces, y como no, tienen instinto de cazador, especialmente crepusculares. Se alimentan de pequeños roedores y pájaros.

- Viendo las fotos sobre esta peculiar clase de felino muchos sentirán las ganas de adoptar uno y disfrutar de buenos momentos como hacemos con nuestros gatos comunes, pero de momento no se conoce a nadie que críe a esta clase de animal. Son de naturaleza salvaje y bastante ágiles y cazan a la presa por sorpresa haciendo gala de su elasticidad y rapidez.
¿Dónde podríamos encontrar un gato manul?. La verdad es que no es tarea sencilla, puesto que suelen vivir a más de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que resulta en un sistema inmunológico deficiente al faltarles exposición a infecciones virales.
Especies de manules han sido encontradas en diversos países del mundo como Irlanda, China, Rusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, Afganistán, Nepal, Cachemira y Pakistán. No obstante, se donde más especies se pueden hallar es en las gélidas estepas de Mongolia, Siberia y el Tíbet. Ya lo veis, el también llamado gato de Pallas es un animalito de grandes alturas.

Sus rasgos físicos son los que le convierten en un gato único y de expresión simpática. Son de pupila redonda, patas cortas, una cara plana y orejas anchas con las que crean algunas de las expresiones más divertidas del reino felino. Posee una cola que mide entre 21 y 31 centímetros de largo, y un peso que varía entre 2,5 y 4,5 kilos. Por lo demás, tiene un tamaño similar a la de un gato doméstico, de entre 46 y 65 centímetros de longitud.

El color es de su pelaje varía bastante dependiendo de la zona en la que habita. Suele ser de color ocre, gris e incluso tirando al rojizo, con unas líneas negras atraviesan su cuerpo sin interrupción de un flanco a otro. Es el único ejemplo de esta coloración entre los félidos.

- Su rareza le convierte en un gato bastante gracioso, una especie única que se ha ganado la admiración de expertos en zoología y otros simpatizantes en la materia. De hecho, fue el zoólogo alemán Peter Simon Pallas quien denominó "Gato de Pallas" a este curioso ejemplaren 1776.
El manul tiene una historia taxonómica compleja. A menudo se le ha situado dentro del género Felis (junto con la mayoría del resto de gatos). Este género sobredimensionado, ha sido posteriormente dividido en muchos géneros más pequeños, dando lugar a una re-clasificación de esta especie, que lo dejaba como único miembro del género Otocolobus (del prefijo latino oto para oreja, y del griego kolobus para acortada). Sin embargo, a finales del siglo XX, el manul estaba considerado como un pariente cercano del resto de especies del género Felis y se le reubicó consecuentemente dentro. Finalmente, investigaciones recientes han demostrado que está estrechamente relacionado con los géneros Felis y Prionailurus en la tribu Felini.3​ Como resultado de estas investigaciones, el género Otocolobus ha renacido y el manul ha sido re-clasificado.

Algunas diferencias características con el gato común son esas orejas bajas y separadas, el corto tamaño de sus patas y el de sus garras, muy necesarias para cazar, por supuesto. También es corto su hocico, aunque posee una poderosa dentadura con la que puede hacer bastante daño a quien amenace su tranquila vida. Dado su hocico relativamente aplanado, se creyó que era un ancestro de la raza del gato persa, aunque se sabe que esta relación es falsa.
Por lo demás, incluso en algunas imágenes podremos comprobar que son bastante parecidos a los felinos de toda la vida. Además de ser muy independientes y solitarios, les gusta tomar el sol y son bastante cariñosos cuando están con sus parientes. Nunca se les vio relacionándose con otros animales.

¿Dónde mora un manul o gato de Pallas?. Sabemos que es un gato que vive a grandes alturas, pero no he dado a conocer su domicilio particular. Pues bien, a estos expresivos felinos se les puede localizar en espacios rocosos, principalmente en lugares con relativamente pocos árboles, como son cerros áridos, estepas, y zonas semidesérticas.



- Aprovechan esos lugares de escasa vegetación para esconderse, pues aunque actúen con movimientos rápidos no son muy veloces a la hora de correr. Pasan la mayor parte del día refugiados en grietas en las rocas o en madrigueras abandonadas por otros animales aunque, como ya he dicho,  también se les ha visto tomando el sol durante el día.

Esta especie de gato tiene una manera de amenazar que puede ser usual, que consiste en levantar el labio superior y mostrar sus largos caninos. A muchos puede resultarle gracioso el gesto del manul en su fase más defensiva, pero no es para tomárselo a broma, pues es un animal bastante agresivo si se siente amenazado. Bueno, tampoco es la única especie felina que reacciona así ante ataques, pero es así como logran sobrevivir, algo que al parecer no logran por mucho tiempo.

El gato manul no suele sobrevivir mucho en cautividad, y las nuevas camadas tienen una tasa de mortalidad de hasta el 44,9%, aunque esto es debido a las zonas en las que habitan. Su especie es muy poco conocida y ha estado en peligro por culpa de los cazadores que quieren su piel para comercializarla.

- Otro dato a tener en cuenta es que se trata de una especie bastante antigua, ya que el manul data de hace doce millones de años, es una de las dos primeras razas de los gatos modernos, quienes aparecieron junto al Felis lunensis que actualmente está extinto. Por su antigüedad, también es conocido como "el abuelo de los gatos" cuando sus parientes -los Martelli- ya se han extinguido. De éstos se dice que otrora eran caracterizados como gatos domésticos.
La verdad es que son felinos de una belleza extraordinaria, con unos ojos redondos y llamativos que no se cierran verticalmente como los de los gatos comunes. Es imposible hallar manules en los zoológicos, o eso se supone. Solamente los alpinistas más osados pueden observar de vez en cuando una de estas especies que raras veces se deja ver por esos altísimos parajes en los que reside. De momento, tendremos que conformarnos con las diapositivas y por ello escogí las más graciosas.
Después de un período de gestación de 66 a 67 días, las camadas del gato de Pallas suelen ser de 3 a 6 gatitos. Al igual que muchos otros felinos, los gatitos al nacer son ciegos e indefensos. Por lo general miden cerca de 12 centímetros de largo y pesan alrededor de 300 gramos al nacer. Por lo demás, y volviendo al tema de su longevidad, se calcula que esta especie felina suele durar aproximádamente doce años.

El Manul está casi en peligro de extinción y hoy existen leyes que los protegen, pero a pesar de eso aún se cazan. Antes de que esta especie fuera legalmente protegida, decenas de miles de Manules fueron cazados y asesinados cada año, principalmente por su piel.

Por desgracia nunca podremos hacernos con un ejemplar de estos para acurrucarnos tranquilamente en la cama. No es un gato particularmente sociable y no disfruta de estar rodeados de gente. Incluso ha habido informes de conducta un tanto agresiva entre manules mantenidos en cautiverio.

Hoy en día es considerado un beneficio para el entorno, dado que se alimenta de especies consideradas plagas para la agricultura. Sin embargo, el envenenamiento de roedores y picas, también puede afectar a la supervivencia de esta especie de felino que cuenta con muy poco margen de existencia.
Si algún día me da por escalar ciertas alturas, no duraré en llevar conmigo un dispositivo que capte la imagen de este simpático gato cuya belleza y simpatía ha despertado tanto interés. Por ahora me conformo con llamarle "Manulito" a mi gato, que también derrocha simpatía y gran maestría.

Aquí tenemos una simpática familia de gatos de Palla. Como veis, su expresión no parece tan amenazante como se cree. 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Las placas para mascotas.



- Seguramente muchos lo vean prescindible, pero mi deber es aconsejar sobre las ventajas de que nuestros pequeños porten una plaquita de identificación. Se cree que no es bueno que un gato lleve collar, cascabel o cualquier otro tipo de colgante que le pueda molestar. Obviamente, la placa de identificación deberá ir colgando del collar para que ésta sea visible. Desde luego que al principio es un estorbo para la mascota, pero al final se acostumbrará al collar y lo lucirá con elegancia.

Antes de hablar sobre las placas de mascotas, me gustaría denunciar un abuso en cuanto a la venta de estos materiales. Durante el verano pasado decidí renovar la placa de mi gatito y busqué en páginas web para mayor comodidad. Les aconsejo que no visiten el siguiente enlace: https://www.placasparamascotas.es/. El comprador elige el diseño, color, tipo y tamaño de fuente. Una vez efectuamos la compra, solo debemos aguardar la llegada de la placa, pero los individuos de esta página nunca me la hicieron llegar después de gastarme 19 euros en dos ejemplares. Intercambiamos e-mails y me aseguraron que mi producto llegaría a mi domicilio, pero ya puedo esperar sentado.

Mi recomendación es que solo se compre a páginas fiables o, si es posible, acudir a una tienda cercana especializada en placas para mascotas (en una tienda de mascotas o veterinario podríamos hallar información fiable). No gasten un dinero innecesario como fue mi caso.

La intención debe ser la de que nuestra mascota pueda ser identificada en caso de pérdida. A veces nuestros pequeños salen disparados por la puerta y luego no saben volver a casa solos. La plaquita nos ayudaría a localizarlos. Cualquier persona puede encontrarse con nuestro gato o perro y, al contemplar que éste luce un collar, se podrán imaginar que tiene dueño. Lucir el nombre de la mascota en la placa y el número del teléfono del amo servirá para que cualquier persona pueda ponerse en contacto con nosotros. Ahí tenemos la importancia de las placas para mascotas.

Aquí está mi gatito luciendo una placa con su identificación (cortesía de la empresa Friskies).
- Disponemos de muchos diseños: en forma de estrella (no puntiaguda), de corazón, de huella, de hueso, de pez... También podemos elegir el color, e incluso el material. Obviamente, cuanto más exijamos en el material, más nos costarán las plaquitas, pero nada es suficiente cuando se trata de nuestros pequeñines.

En algunos casos podemos ahorrarnos el coste de esta medallita. En el caso de mi pequeño, la empresa Friskies lanzó una promoción para poder adquirir gratuitamente una placa para mascotas con la grabación a nuestro gusto.
No duden en comprar una plaquita para nuestra mayor seguridad. Que nuestro peluche se pierda puede tener solución gracias a estos objetos que, además de ser útil, les llena de elegancia.

miércoles, 20 de julio de 2016

El mejor amigo es un gato.



- Esta vez os traigo la historia sobre un artículo publicado en un suplemento de El Correo, escrito por Icíar Ochoa De Olano. En su columna, la escritora nos descubre que el gato desbanca al perro como "mejor amigo del hombre", y también nos deja algunas frases de otros escritores, además de relacionar a famosos amantes de felinos.

El minino desbanca al perro de los hogares europeos. Se adapta mejor al pisito-dormitorio y son buenos compañeros. Y eso lo sabía Dalí y ahora, Katy Perry. 


- "Para mantener una verdadera perspectiva de lo que valemos, todos deberíamos tener un perro que nos adore y un gato que nos ignore", dijo alguna vez un conocedor de la psicología felina (y de la humana). La cita viene a sintetizar bastante bien la drástica diferencia que supone convivir con un can o hacerlo con una pantera en formato pequeño. Y es que mientras en el primer caso queda meridianamente definido desde el primer instante quién es la mascota -y eso jamás se convierte en materia de discusión-, en el segundo, el reparto de roles podría ser otro y la jerarquía, en el mejor de los escenarios, una reñida bicefalia.

El escrito Ernest Hemingway era un gran amante de los gatos. Solamente ellos se libraban de sus cambios de humor,

- ¿Burlones? ¿Perezosos? ¿Rencorosos? ¿Altaneros? Puede que también. De seguro, independientes, juguetones, elegantes, cazadores, cómicos, inteligentes, balsámicos, curiosos, tiernos y, sobre todo, extremadamente bellos y sexies. Hasta el punto de que han tomado la delantera a sus antagonistas de libro, a los que han destronado como el animal de compañía favorito de los europeos. Y es que los chuchos ya no lo son. Por cada tres casas, hoy hay al menos un minino patrullando con extremo sigilo y máximo celo entre el sofá de estar, el sinfonier y la ventana del salón de estar.

Según los últimos datos publicados por la federación que agrupa a la industria fabricante de comida para animales domésticos en el Viejo Continente (Fediaf), el promedio de gatos en los hogares de la UE es del 33% frente al de perros, que cae al 28%. Les siguen a distancia prudencial los pájaros, los roedores, los peces y los reptiles. Por ese orden.

Incluso en cuestiones bestiales como esta, España también se sale del tiesto comunitario. Los primos lejanos de los tigres van conquistando cada vez más territorios domésticos, pero los sabuesos continúan siendo siendo los monarcas peludos de los pisos nacionales. La estadística del sector que se ocupa de su alimentación dice que suman 5,4 millones de ejemplares contra 3,8 de mininos. Estados Unidos también resiste como nación perruna, aunque con una diferencia de solo seis puntos (36% a 30%, a favor de los canes). Pero, eso sí, al ritmo que lleva allí la expansión felina parece solo cuestión de tiempo que el país deje de ladrar y se ponga a maullar.

Liam Hemsworth en actitud cariñosa con sus dos gatitos.

- Divinizados por la cultura egipcia y maldecidos y perseguidos durante la Edad Media, cuando se les consideraba engendros demoníacos, los gatos se abren camino en los hogares deshabitados de la Europa del siglo XXI principalmente por dos razones: su capacidad para despertar la fascinación en los amantes de la belleza salvaje y, sobre todo, sus exigencias emocionales, materiales y fisiológicas como compañero de piso, sensiblemente inferiores a las de un can cualquiera. «En efecto, es bastante más autónomo, pero eso no quiere decir que se las apañen solos», advierte Alicia Cozar, veterinaria experta en medicina felina, una especialidad que aún no se imparte en España. «Aquí se estudia el apartado de pequeños carnívoros, que mezcla perros y gatos, cuando son diferentes anatómica y fisiológicamente, además de tener caracteres bien distintos».

La doctora, que trata a diario a una decena de ejemplares, ve muchos casos de cistitis y casi siempre el detonante es el mismo, el estrés. «El gato está mucho menos domesticado que el perro. Por eso, someterlo a un entorno sin enriquecimiento ambiental, como es un piso, donde no pueden cazar ni tiene árboles a los que subirse, hace que poco a poco pierda la conducta predadora y de juego. Eso redunda en que se aburra y que acaben lamiéndose el pelo hasta arrancárselo u orinando fuera de su sitio». Aunque no necesiten salir a la calle o puedan arreglárselas un par de días solos en casa, los congéneres de Garfield son seres altamente sensibles. «Para un gato es antinatural meterle en un trasportín y llevarlo al veterinario. Eso supone desterritorializarle, lo que le genera un estrés muy grande. Eso se manifiesta con un comportamiento de inhibición o de agresividad, lo que le convierte en un paciente incómodo», admite Cozar.

A la cantante estadounidense Katy Perry no le basta con un gatito. Es más, se sabe que incluso posee una familia felina.

- Mimado como se merece, el resto es todo disfrutarlo. De familia gatuna practicante, la profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y escritora Paloma Diaz-Más no ha podido resistirse a la idea de recoger en un libro 'Lo que aprendemos de los gatos' (Editorial Anagrama). «Filosofía zen», responde la filóloga madrileña a la primera y obvia pregunta. «Es decir, vivir el momento con intensidad. A menudo, los humanos somos infelices porque nos proyectamos en el pasado o en lo que puede pasar. Seguramente, eso ha sido una ventaja evolutiva, pero nos genera angustia. Por eso, está bien dejarse contagiar por esa capacidad de los gatos de concentrarse en el momento presente y por ese dominio de su cuerpo, esa forma física envidiable en la que saben mantenerse -¡con todo lo que duermen!-, mediante esa rutina mezcla de yoga y de artes marciales que practican ellos solitos», se explaya.

Compañera de vida de dos ejemplares, a Díaz-Más le resulta irresistible la naturaleza dual de estos animales. «Son un peluche y una fiera al mismo tiempo. Y esto es muy interesante porque, en realidad, son una especie de pequeñas fierecillas que se han autodomesticado. Hace cientos de años empezaron a meterse en los graneros para cazar ratones y se acostumbraron ellos solitos a vivir con nosotros. Ahora mantienen esa naturaleza salvaje -a veces sale el tigre que llevan dentro-, pero puede ser enormemente cariñosos», certifica la investigadora.


Hasta el cantante Freddy Mercury amaba a los gatos. Incluso estuvo a punto de dejarles toda su herencia.

- Instalados entre los humanos desde hace 5.000 años, viven igual de cómodos en el pajar de un agricultor que en el mullido sillón de estilo Luis XVI de una mansión aristocrática. Pero donde no parecen faltar nunca es en los ateliers, escritorios y estudios de artistas y diseñadores. «El gato es una animal doméstico, es cierto, pero no está verdaderamente domesticado y esa personalidad ambivalente le ha permitido conquistar un lugar capital en la cultura y en el arte, en el universo literario y hasta en los cuentos de hadas», expone el historiador del arte milanés Stefano Zuffi, autor de 'Gatos en el arte', un compendio de obras que recoge desde la presencia de esta fierecilla más o menos domada en los frescos de la civilización egipcia, hasta la visión felina de Picasso, Matisse, Chagall o Warhol, todos amantes declarados de Micifuz, Silvestre y Kitty. «Pese a una personalidad que a veces parece evasiva o banal, el gato impresiona porque te mira. Te mira de forma más fija que tú a él. Nos pone nerviosos, parece conocer secretos arcanos y encerrar verdades misteriosas», agrega el italiano.

Su fisonomía estilizada y su carácter indómito han enamorado a lo largo de la historia a decenas de escritores. Desde a Hemingway, Sartre, Allan Poe, Bukowski o Lord Byron, a Capote, las hermanas Brönte o Díaz-Más. «Son buenos compañeros. Les encanta observar cómo trabajamos. Si te ven centrado en algo, enseguida se te ponen al lado. A veces, incluso, ronronean, y ese sonido funciona como un moto diésel para la creatividad. Proporciona paz y ayuda a la concentración», asegura.

Salvador Dalí siempre viajaba con su querido ocelote al que llamaba Babou.

- A cambio, no piden demasiado. Pero resulta imprescindible para su bienestar. Lo resume la veterinaria. «Requieren de un elemento vertical al que encaramarse -como el Rey León, el gato también necesita vigilar, sentirse seguro y creerse que él tiene el control-; uno de rascado para afilarse las uñas y ejercitar su musculatura; un sitio privado, abierto y tranquilo para sus necesidades con servicio de limpieza a diario. Para mantener su naturaleza predadora les va bien que se les esconda la comida en cajitas. Y, sobre todo, necesitan jugar. Sin estímulos, un gato se deprime». Ya saben, si no están dispuestos a complacerlos, mejor dedíquense a los perros.

Como podéis apreciar en este fantástico artículo de Icíar Ochoa De Olano, el gato debe ser considerado como una mascota especial que necesita sus atenciones. Me quedo con ese consejo final sin despreciar cualquier otras frases que podemos leer en estos párrafos.

domingo, 11 de octubre de 2015

Como cepillar a un gato .



- Hoy os aconsejaré como cepillar a nuestro gatito , una tarea no muy complicada y que finalmente resulta bastante placentera... sobre todo para él . Antes de nada debemos tener en cuenta que no se trata de peinarles , pues ellos mismos suelen hacerlo a la par que se limpian . La lengua de los gatos cuenta con unos diminutos ganchos que sirven de púas para peinarse , de ahí la aspereza de este órgano tan curioso de los felinos .

El pelaje del felino no solo es cuestión de estética : también cumple algunas funciones importantes para el animal que , en ocasiones , pasan desapercibidas .
Los gatos son peludos , y su pelo necesita cuidados y atenciones para mantenerse sano . El cepillado del felino es la primera pauta . Es importante retirar la mayor cantidad de pelo muerto del gato , que de otro modo acabará en muebles y sofás . Sin embargo , cuando se trata de amores tan peludos y especiales como el felino conviene no perder la calma: aunque el vello muerto puede reducirse acabar con él es una misión imposible .

En primer lugar deberemos acostumbrarles al cepillo . Cepillos hay de muchas clases y para todos los gustos , pero los más ideales son aquellos que podemos encontrar en cualquier tienda especializada para mascotas . Una buena idea es comenzar con un cepillo de púas suaves y flexibles , que sirva para acicalar el pelo del gato de forma superficial . Este alisado suele proporcionar gran placer al felino , ya que suministra un masaje al animal y estimula la circulación de su cuerpo . Quizás esta sea la mejor herramienta , aunque hay muchas clases de cepillos .

Lo más normal es dejar que el gato huela el cepillo , mostrárselo y que lo asimile . No todos los gatos huyen del cepillo , pero algunos son tan orgullosos que prefieren acicalarse a su manera .
La mejor forma de retirar el pelo muerto del gato es arrancar con un breve cepillado en el sentido contrario al pelaje , es decir , desde la cola hacia la cabeza del gato . Después , hay que continuar a favor del crecimiento del pelo , de la cabeza hacia la cola .

Vamos deshaciéndonos de los restos que queden en el cepillo y seguimos repitiendo la misma operación hasta contemplar que ya no suelta tanto pelo . De esta manera habremos finalizado nuestra tarea y ya podremos dejar tranquilos a nuestro gatito... a no ser que éste desee que se le cepille durante más tiempo .

Debemos tener en cuenta que los enredos de pelo no son saludables , ya que bloquean el paso del aire e impiden que la piel del gato se oxigene como precisa . Los gatos de pelaje largo lo tienen todavía un poco más complicado para librarse de los pelos libres . En estos felinos es frecuente que el manto se enrede y forme nudos , sobre todo cuando se hacen mayores .



- Tampoco debemos ser muy insistentes con el cepillado de nuestro pequeño , ya que los gatos siempre seguirán perdiendo pelo , es algo natural . Una vez a la semana es lo ideal , y así acostumbramos a que el gato acepte con naturalidad este método de higiene . Hay expertos que aseguran que los felinos necesitan cepillados diarios para mantener su pelaje sano , aunque a mi me parece algo excesivo .

Debemos aprender a tomarnos esto como un juego y, por muy inquieto que sea nuestro gato , es cuestión de tener paciencia para que éste acepte el cepillado . Los premios comestibles es una buena manera de convicción para el felino .
No dudéis en cepillar a vuestro gato , y que sea con un utensilio adecuado para nuestra mascota . Con el cepillado conseguiremos mirar bien por la salud de nuestro gato , además de librarnos de esos pelos que luego rondarán por la casa .
¡ Ah ! , y no nos extrañemos si después vemos que el gato comienza a acicalarse con su lengua , ya que es algo normal , nuestros bigotudos son muy presumidos y prefieren peinarse solitos .

viernes, 25 de septiembre de 2015

Los collares antipulgas .




- A veces nos volvemos locos con las pequeñas cosas , pero esas pequeñeces pueden tornarse en dificultades para el bien de tu gatito o de la familia . Uno de los problemas más comunes en el mundo felino es el de las pulgas , garrapatas y demás parásitos . Hay muchos remedios para evitar que tu gato acabe plagado de pulgas , pero hoy quiero tratar el de los collares antiparasitarios . Con este tema no quiero polemizar con aquellos que están en contra del uso de estos collares ni con los propios comerciantes de estos accesorios .

Algunos pueden funcionar y otros no , y los hay muy útiles ,pero también los hay ciertamente nocivos para la salud de tu mascota . Con estas cosas hay que tener especial cuidado , así que vaya por delante que , en caso de comprar un collar antipulgas , debemos tener muy claro que éste sea el idóneo .
Normalmente usamos productos tóxicos recomendados por las marcas comerciales ( incluso por los veterinarios ) con el fin de controlarlas y desconocemos el papel nocivo que juega en la salud de nuestra mascota , incluso en nosotros mismos . Y sobre todo hay que tener especial precaución con las marcas desconocidas , puesto que éstas sí que no te van a garantizar éxito alguno en el tratamiento , por no hablar de los problemas de salud que le van a acarrear a nuestros pequeños .

- Hay muchísimos collares antiparasitarios , de mil colores, con adornos y hasta bastante estéticos . Como he dicho anteriormente , lo que debemos tener en cuenta es si el método funcionará o no , pues podríamos gastar dinero a lo tonto , por no hablar de los problemas que puedan traer collares no homologados o desconocidos .
Nos los venden como útiles tratamientos contra pulgas , garrapatas y piojos y especifican que el uso será efectivo durante un tiempo determinado ( normalmente duran unos meses ) . También los hay que nos ofrecen collares de métodos naturales , incluso con aroma a limón o eucalipto . Ofertas hay muchas , pero lo importante es saber si serán efectivos o no . Yo creo que lo ideal es consultar a los veterinarios para despejar todo tipo de duda .
Tampoco debemos alarmarnos por pequeñeces . Es decir , los gatos se suelen rascar bastantes veces , pero eso no quiere decir que tengan pulgas , garrapatas o algo por estilo . Además , es fácil detectar estos insectos , y sobre todo si nuestros felinos son de pelo claro . Antes de intentar poner remedio , hay que asegurarse de que realmente tiene parásitos .

Me llama la atención algunos collares y productos que se venden con advertencias de este tipo : “ Evitar el contacto con las manos o cualquier otra parte del cuerpo ” o “ Lavarse las manos con agua y jabón tras la aplicación del producto ” . Estos mensajes dan mucho que pensar porque ¿ si es nocivo para nosotros no lo va a ser para nuestro gato ? . Me parece bastante extraño , la verdad .

¿ Cómo suelen funcionar estos collares ? . El collar tiene insecticida , pero solo afecta a la pulga cuando pasa por el cuello , así que si nuestro pequeño se sigue rascando es por las pulgas que aún no pasan por ahí . De igual manera , las pulgas dejan sus huevos y con el tiempo sale una nueva pulga de ahí , así que si hay huevos seguirán saliendo mas pulgas , por lo menos hasta que se vuelvan a subir al gato y pasen cerca de collar . Esto demuestra que los collares pueden ser efectivos , y algunos no surtirán efecto hasta que la pulga salga del huevo y se dirija al cuello de tu mascota .

El principal problema está en gatos callejeros recién adoptados o en los que viven en casas y tienen contacto con el exterior frecuentemente . En un piso no hay tanto riesgo , claro está . Si tu caso es que has adoptado un gato callejero te recomiendo que utilices otros métodos como bañarlo y utilizar pipetas antipulgas , un tratamiento que consiste en echar gotas por el cuello de nuestro gato , ya que por esa zona no llega a lamerse y no corre peligro . Yo utilicé este método con el mío y hasta hoy . Nunca volví a tener problemas relacionados con estos molestos insectos .

Los collares antipulgas tradicionales , impregnados con insecticidas , no suelen ser eficaces cuando la infestación es importante . Además , pueden resultar irritantes para la piel del animal . Por eso es preferible comprar un collar que contenga una hormona sintética antipulgas como el metopreno . Estos collares son prácticamente inocuos para los mamíferos y esterilizan los huevos de pulgas , impidiendo su desarrollo . Es probable que en los meses cálidos , cuando las pulgas proliferan , caiga en la tentación de comprar un collar antipulgas  electrónico , pero los veterinarios aconsejan que no malgaste el dinero . Además de ser ineficaces , estos collares emiten  sonidos audibles para gatos y perros que pueden resultar molestos para el animal .

Algunos collares despiden un olor bastante desagradable , tanto para el dueño como para el propio gato .

- Recuerdo un caso de collar antiparasitarios que , sin saber si funcionaba o no , despedía un olor un tanto desagradable . Ese olor acababa invadiendo el cuerpo de aquel gato y resultaba bastante desagradable para los que somos besucones con nuestros pequeños . No creo que a ellos les haga mucha gracia tampoco . En fin fue una decisión de mi madre que nunca entendí , ya que siempre pensé que Ator no tenía parásito alguno , y ya os digo que se suelen ver bien en gatos claros .

Uno de los problemas de estos antipulgas es el uso descontrolado y desinformado que hay sobre este tipo de productos . Al igual que existe un control en los tratamientos con antibióticos debido a la aparición de resistencias , el mal uso de los antipulgas esta creando la selección de pulgas más fuertes y que sobreviven a los insecticidas habituales , con lo cual se tiende a comercializar productos más agresivos y más tóxicos para el organismo .
Sin tratar de polemizar , creo que hay métodos más útiles que los collares antiparasitarios , pero sí que es cierto que algunos funcionan a las mil maravillas . Todo es cuestión de buena información .